TAREAS SEMANA DEL8 AL 12 DE JUNIO 2020
Buenos días a todos!
Entramos en la fase final de curso y por tanto ya no mandaré contenidos nuevos de la asignatura para evaluar.
Esta semana la utilizaremos para ponernos al día con trabajos y vídeos que tengáis pendientes.
Todos aquellos que tengáis fichas, vídeos de malabares o retos pendientes, enviádmelos esta semana a mi correo para poder calificaros antes de las notas finales.
Os recuerdo los contenidos que evalúo obligatoriamente:
-VÍDEO PRACTICANDO MALABARES
-FICHA MÚSCULOS
-FICHA EQUILIBRIO
Si tenéis alguna de estas 5 actividades pendientes, enviádmela en el transcurso de la semana a mi correo:
eduardoverdesmp@gmail.com
Todo aquel que tenga todas estas actividades entregadas, tiene aprobada la asignatura de educación física en la 3ª Evaluación. No obstante, para no olvidarnos de la asignatura podéis enviarme retos inventados por vosotros mismos, estaré encantado de intentar hacerlos y subir mi vídeo al blog.
Un saludo y ánimo
TAREAS SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020
Buenos días chicos/as esta semana vamos a explicar el concepto de equilibrio, para ello os mando una ficha muy sencilla que me tendréis que enviar rellena. El que tenga problemas para imprimir la ficha simplemente puede contestar a las preguntas y mandarme una foto con el móvil.
Aquí os paso el enlace para que os la podáis descargar.
Descargar AQUÍ
Para cualquier duda os ponéis en contcato conmigo.
Mucho ánimo y espero vuestros vídeos y fichas.
Enviadlo a eduardoverdesmp@gmail.com
Un saludo
TAREAS SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO 2020
Buenos días chicos/as esta semana os voy a pedir que me mandéis un vídeo con los ejercicios de malabares que seáis capaces de hacer. Empezando por los ejercicios mas sencillo hasta el paso más avanzado. Más abajo en este blog tenéis vídeos de ejercicios.
Mucho ánimo y espero vuestros vídeos.
Enviadlo a eduardoverdesmp@gmail.com
Un saludo
TAREAS SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO 2020
PLAZO DE ENTREGA: 8 de Mayo de 2020 a las 23:59 h.
TAREAS SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL 2020
Buenos días chicos/as, espero que estéis todos bien, aquí os el juego de la oca adaptado a nuestra asignatura. Os animo a que juguéis en familia, papás, mamás, hermanos mayores y pequeños, abuelos/as etc.
TAREAS SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL 2020
PASO A PASO
1- Descargar ficha pinchando AQUÍ
2- Rellenar ficha
3- Reenviar ficha adjunta a eduardoverdesmp@gmail.com, poniendo en el asunto el nombre y apellido del alumno/a.
PLAZO DE ENTREGA: 8 de Mayo de 2020 a las 23:59 h.
Para cualquier tipo de dudas enviar un correo a la siguiente dirección: eduardoverdesmp@gmail.com
TAREAS SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL 2020
Buenos días chicos/as, espero que estéis todos bien, aquí os el juego de la oca adaptado a nuestra asignatura. Os animo a que juguéis en familia, papás, mamás, hermanos mayores y pequeños, abuelos/as etc.
Para cualquier tipo de dudas enviar un correo a la siguiente dirección: eduardoverdesmp@gmail.com
Un saludo
Eduardo Verdes
TAREAS SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL 2020
Buenos días chicos/as, espero que estéis todos bien, aquí os paso una serie de juego para que practiquéis un tema que nos gusta mucho como es la expresión corporal. Os animo a que juguéis en familia, papás, mamás, hermanos mayores y pequeños, abuelos/as etc.
Os aseguro que os vais a divertir en familia.
Os he indicado la etapa a la que van recomendados por si alguien tiene hermanos/as pequeños/as para que participen también con objetivos que puedan alcanzar.
- “Veinte preguntas” (Infantil y Primaria): Los profesores nos quejamos a veces de que los alumnos no suelen participar en clase. Con este juego lo conseguiremos. El profesor elige un objeto que está en la clase y los alumnos tienen que adivinarlo. El docente sólo puede responder SÍ o NO y los alumnos sólo pueden hacer 20 preguntas para adivinar qué objeto es. Quien lo adivine piensa en otro objeto.
- “A pensar…” (Primaria): El profesor dice una palabra, cualquier cosa, y los alumnos tienen que decir lo primero que les venga a la cabeza. Con cierta rapidez.
- Combinaciones absurdas de palabras (Infantil): El profesor construye una frase sin sentido tal como “Hoy en el desayuno hemos comido… pescado con sombreros”. El niño tiene que responder con algo igualmente absurdo con la misma estructura, por ejemplo: “Hoy hemos comido huevos con zapatos”. Y así sucesivamente. Este juego estimula al niño a pensar en combinaciones de palabras y le demuestra que el lenguaje puede ser divertido.
- “De la Habana ha venido un barco cargado de…” (Infantil y Primaria): El profesor piensa una familia de animales, personas, comidas u objetos. Le dice a los alumnos “de la Habana ha venido un barco cargado de… animales con cuatro patas”. Los alumnos deberán ir diciendo, uno por uno, animales de cuatro patas. Si algún alumno no supiera decir ninguno, pierde el turno o se elimina. El nivel de dificultad puede variar dependiendo de la familia. Por ejemplo, en infantil valdría decir “de la Habana ha venido un barco cargado de…animales”, y en primaria “de la Habana ha venido un barco cargado de…verduras”.
_
- “¿Qué película es?” (Primaria): Un alumno o grupo de alumnos intentan representar una película que esté en cartelera, o un personaje famoso (superman, batman, tarzán, etc.) y los demás alumnos tienen que adivinar qué película o qué personaje es.
- “Poner caras” (Infantil): Representar a los niños una situación para ponerse alegres. Por ejemplo, estamos en la escuela y nos vienen a buscar para ir todos juntos al circo. ¿Cómo manifestaremos nuestra alegría? ¿Qué cara ponemos? Los niños tienen que nombrar el mayor número de expresiones alegres (saltar, levantar los brazos, aplaudir, sonreír….). Podemos hacer lo mismo con la tristeza.
- “¿Quién se ha perdido?” (Infantil y Primaria): El juego consiste en que un niño se ha perdido, y sólo el profesor sabe quién es. Entre todos tienen que adivinar de quién se trata. El primero que lo adivine será nombrado oficial de policía. El profesor irá nombrando características: por ejemplo, “lleva puesta una cosa amarilla”. Entonces los alumnos tienen que buscar a algún alumno con algo amarillo. A continuación, el profesor nombra otra característica: “es moreno”. Los niños rubios se sientan. Así irá nombrando características hasta que se quede el niño o la niña que es.
- “El aire, el agua y la tierra” (Infantil y Primaria): ¿Cómo están los reflejos de nuestros alumnos? Los alumnos tienen que caminar libremente por la clase al son de una música. Cuando digamos “aire”, todos deberán simular que van por el aire, para lo que imitarán el vuelo de los pájaros o de los aviones. Cuando digamos “agua”, deberán simular que nadan. Y cuando digamos “tierra”, simularán que son gusanos que se arrastran. Se hacen tres grupos con todos los niños. Unos serán animales que viven en el agua, otros que viven en la tierra y un tercer grupo, los que volarán y vivirán en el aire. Cuando digamos cualquiera de las tres palabras, unos tendrán que hacer una cosa u otra.
- La historia dramatizada (Primaria): Una dinámica para hacer pensar a nuestros alumnos en la importancia de hacer preguntas, comunicarse, y tratar de conocer todos los detalles sobre algo antes de intentar juzgar o sacar conclusiones. El profesor pide tres o cuatro participantes que se ofrezcan voluntarios: hacemos que se vayan todos menos uno. Este cuenta una historia al grupo (una historia sencilla, cotidiana). Podemos darle la historia escrita de antemano en un papel para hacerlo más fácil. A continuación la representa mediante mímica delante de todo el grupo, incluidos los otros dos o tres voluntarios. Posteriormente, cada voluntario repite la historia mediante mímica. Al final cada uno de ellos explica verbalmente lo que ha representado. El último en contar su historia es el primer participante. Las diferencias y comparaciones son inevitables.
- Jugamos a los espejos (Infantil y Primaria): Los niños no siempre se dan cuenta de sus propios movimientos. Una manera de mejorar el control muscular es jugar a los espejos. Un niño se coloca en frente de un compañero. Uno conduce con movimientos muy lentos; el otro se limita a reflejarlos como si fuera un espejo. Este juego estimula las habilidades físicas y la coordinación.
- Variante del juego de los espejos (I): Formamos un círculo, un alumno tiene que moverse libremente, moviendo los brazos, las piernas, haciendo muecas, etc., adoptando posturas y actitudes que los demás puedan imitar. Los otros alumnos tienen que seguirle al son de la música. Cuando éste se pare, los demás también. Si él corre, los otros también. La persona que debemos imitar puede ir rotando. Pararemos el juego cuando veamos que decae el interés.
- Variante del juego de los espejos (II): Otra posibilidad para este juego, menos complicada es, en círculo, damos una palmada y el primero del grupo da un salto y cae en una postura determinada, poniendo una cara expresiva. Damos otra palmada y todos lo imitan. Por orden, todos los participantes actúan como modelo y el grupo los imita.
Os animo a que me enviéis algún vídeo representándome algún juego, retándome a adivinar un personaje que representéis, etc etc, el vídeo se lo dejo encargado a vuestra imaginación
Para cualquier tipo de dudas enviar un correo a la siguiente dirección: eduardoverdesmp@gmail.com
Un saludo
Eduardo Verdes
TAREAS SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL 2020
Buenos días, ya estamos aquí de nuevo. Os paso las progresiones que tenemos que trabajar a lo largo de esta semana en Educación Física.
Os dejo un enlace para que realiceis, solos o con vuestra familia, un entrenamiento de 30 min para mejorar la condicion fisica. Subid el volumen y darle duro!!!
https://youtu.be/A1h0WR6Xbt4
RETO SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL 2020
Buenos días chicos, aquí os dejo el reto de esta semana "HOCKEY" CHALLENGE.
PLAZO DE ENTREGA DEL RETO: 3 de Abril de 2020 a las 23:59 h.
Para cualquier tipo de dudas enviar un correo a la siguiente dirección: eduardoverdesmp@gmail.com
Un saludo
Eduardo Verdes
__________________________________________________
Muy buenos días a todos. Espero que estéis llevando estos días en casa con la familia de la mejor manera posible. Es una frustración no poder llevar una rutina en la que poder salir de casa y disfrutar al aire libre del deporte, juego en el parque o en nuestro caso de la Educación Física.
Debemos evitar en este parón el quedarnos sentados en el sofá.
Necesitamos movernos. Es por eso que a
través de este blog iremos colgando semanalmente contenidos para que podáis
distraeros y trabajar un poco vuestra condición física y coordinación mediante
alguna tarea y reto en casa. Ya sabéis que no va a ser lo mismo, pero podemos
hacer algo útil y entretenido.
TAREAS SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 2020
Practicar con las bolas de malabares.
Aquí os dejo un ejemplo del ejercicio que proponemos esta semana
¿Lo complicamos?
Para cualquier tipo de dudas enviar un correo a la siguiente dirección: eduardoverdesmp@gmail.com
JUEGO FAMILIAR SEMANA DEL 23 AL 27 MARZO 2020
Buenos días chic@s aquí os proponemos el juego de esta semana para que no perdamos la forma física:
Así mismo, los profesores de Educación Fisica colgaremos en el blog un reto semanal para los alumnos de primaria. Si lo superáis, enviádnoslo!
RETO SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 2020
Buenos días chicos, aquí os dejo el reto de esta semana FOOTBALL CHALLENGE.
¿Cuántos toques eres capaz de dar?
Ánimate y mándanos tu reto a eduardoverdesmp@gmail.com
Un saludo y hasta la semana que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario